Skip to content

Alopecia androgénica femenina: desmontamos 5 mitos

Alopecia androgenica femenina

Introducción

Cada vez más mujeres acuden a nuestra consulta preocupadas por una pérdida de densidad capilar que, al principio, cuesta identificar: notan su pelo más fino, menos volumen, una raya central más ancha o zonas que antes no clareaban. Suelen achacarlo al estrés, a una dieta, a la edad…

Pero no. La alopecia androgénica femenina (FAGA) existe, es mucho más común de lo que parece y, sobre todo, se puede tratar si se aborda de forma médica, individualizada y a tiempo.

En este artículo desmontamos 5 mitos muy frecuentes que aún escuchamos en consulta, y te contamos lo que sí debes saber si estás empezando a perder pelo.

Mito 1: “Solo afecta a hombres”

La realidad:
La alopecia androgénica se asocia popularmente con los hombres porque en ellos la caída es más evidente, y afecta a las entradas y coronilla. En las mujeres, en cambio, el patrón es diferente: se pierde densidad en la zona superior del cuero cabelludo, pero generalmente sin zonas totalmente calvas.

Es un cuadro muy frecuente que sufrimos casi todas las mujeres antes o después, especialmente a partir de los 40 años. Pero también puede aparecer en mujeres jóvenes, sobre todo si existe predisposición genética o alteraciones hormonales.

En consulta, solemos identificarla en pacientes que:

  • Notan que su raya del pelo se ha ensanchado y en verano se queman el cuero cabelludo.
  • Perciben menos volumen y pelo «más pobre».
  • Tienen antecedentes familiares de alopecia (en mujeres o hombres).

Además, existen condiciones médicas relacionadas que debemos descartar, como:

  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
  • Hiperandrogenismo de otro origen.
  • Menopausia.

Mito 2: “No tiene solución”

La realidad:
Afortunadamente, esto no es cierto. Hoy en día disponemos de múltiples herramientas para frenar la progresión de la alopecia androgénica y mejorar visiblemente el aspecto del cabello.

No existe un único tratamiento “estrella”. Lo más habitual es combinar varias estrategias según el tipo de paciente, el grado de evolución y las causas.

Tratamientos más utilizados:

  • Minoxidil tópico u oral.
  • Antiandrógenos orales (finasterida, dutasterida, espironolactona).
  • Complementos nutricionales específicos.
  • Mesoterapia capilar con antiandrógenos.

Clave: Cuanto antes se actúe, mejores serán los resultados. No todos los tratamientos sirven para todas las pacientes, de ahí la importancia de una valoración individual.

Mito 3: “Los tratamientos no funcionan”

La realidad:
Funcionan, pero requieren constancia y tiempo.
La alopecia androgénica es una condición crónica: no desaparece, se controla.

Dos claves para el éxito:

  1. Tiempo: mínimo 3–6 meses para ver resultados reales; máximo: 12-18 meses de iniciar el tratamiento.
  2. Constancia: mantener el tratamiento a largo plazo.

Abandonar porque ya ha mejorado suele conllevar una pérdida de los resultados obtenidos y la progresión lenta y progresivamente de la alopecia.

Mito 4: “Es por estrés”

La realidad:
El estrés puede empeorar la caída, pero la causa principal es hormonal y genética.
Se debe diferenciar de un efluvio telógeno, que es una caída brusca y difusa, muchas veces causada por estrés, enfermedad o dietas, y que suele ser reversible.

En la FAGA:

  • La caída es lenta y localizada en la zona superior.
  • No se pierde pelo “a mechones”.
  • La densidad disminuye de forma progresiva.

A veces la FAGA es desenmascarada por una caída brusca por efluvio, pero no es su causa.

Alopecia androgenica femenina

Mito 5: “El trasplante no sirve en mujeres”

La realidad:
El trasplante capilar puede ser una opción en casos avanzados, siempre que haya una zona donante adecuada.
No es el primer paso, pero combinado con tratamiento médico de mantenimiento, puede mejorar notablemente el aspecto.

Conclusión

La alopecia androgénica femenina existe, se puede diagnosticar de forma precisa y se puede tratar.
Lo más importante es acudir a un equipo médico que entienda tu caso y te acompañe a largo plazo.

Te esperamos en nuestra clínica, Dermamurcia.

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos post

Tricólogo en Murcia: Cómo frenar la caída del cabello con ayuda médica especializada

La caída del cabello es un problema que afecta tanto a hombres como mujeres, y puede tener un fuerte impacto

Dermatólogo en Murcia: Por qué es vital acudir después del verano

El verano en Murcia se caracteriza por días soleados, actividades al aire libre y una exposición solar constante. Aunque el