Skip to content
  • info@dermamurcia.com
  • 868 99 99 69
  • Primera consulta de pago - No aseguradoras
Facebook-f Instagram Twitter
Pedir cita
  • info@dermamurcia.com
  • 868 99 99 69
  • Primera consulta de pago - No aseguradoras
Pedir cita
  • Nosotros
  • La Clínica
  • Unidades
    • Dermatología Médica
    • Dermatología Quirúrgica
    • Dermatología Estética
    • Tecnología
  • Consulta online
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
×
  • Nosotros
  • La Clínica
  • Unidades
    • Dermatología Médica
    • Dermatología Quirúrgica
    • Dermatología Estética
    • Tecnología
  • Consulta online
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
×
  • Nosotros
  • La Clínica
  • Unidades
    • Dermatología Médica
    • Dermatología Quirúrgica
    • Dermatología Estética
    • Tecnología
  • Consulta online
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
×
  • Nosotros
  • La Clínica
  • Unidades
    • Dermatología Médica
    • Dermatología Quirúrgica
    • Dermatología Estética
    • Tecnología
  • Consulta online
  • Tarifas
  • Blog
  • Contacto
×
Pedir cita

Mes: marzo 2022

  1. Inicio
  2. Archivos: marzo 2022

Fotorrejuvenecimiento con luz pulsada intensa: te cuento todo

Fotoenvejecimiento cutáneo

Hoy toca hablar de un tratamiento estrella en mi consulta de dermatología: el fotorrejuvenecimiento con luz pulsada intensa o IPL. Haremos primero un repaso del envejecimiento de la piel para luego centrarnos en cómo actúa la luz pulsada intensa y cómo es el procedimiento. ¡Allá vamos!

Envejecimiento de la piel

¿Cuáles son las causas del envejecimiento de la piel?

Nuestra piel envejece sobre todo por la influencia de factores externos a ella. Estos factores se conocen como exposoma (te lo contaba en el post de diez recomendaciones de dermatóloga sobre el cuidado de la piel) y son: el sol, el tabaco, otras fuentes de radiación ultravioleta, la contaminación ambiental, el estrés o la exposición aguda a fuentes de calor.

De todos ellos, el más importante es el sol (su radiación ultravioleta e incluso la luz visible), ya que es el responsable de más de dos tercios del envejecimiento de nuestra piel. Esto se conoce como fotoenvejecimiento.

¿Cómo se manifiesta el fotoenvejecimiento?

En nuestra piel, consecuencia de esa exposición solar crónica vamos a ver:

  • Piel seca, menos elástica y de coloración amarillenta.
  • Puede verse más fina, atrófica, o en pieles más oscuras puede engrosarse y adquirir un aspecto como de cuero.
  • Más arrugas.
  • Pequeños vasos de sangre dilatados (telangiectasias).
  • Manchas de tipo léntigo solar y queratosis.
  • Cáncer de piel.

Fotoenvejecimiento cutáneo
Fotorrejuvenecimiento con luz pulsada intensa

Sobre todo los pacientes con fotoenvejecimiento consultan porque se ven manchas. Esas manchas, los léntigos solares, también llamados léntigos seniles, son tumores benignos de la piel que se ven como manchas marrones, a veces más claras, a veces más oscuras (aunque generalmente con color homogéneo), redonditas, bien delimitadas, planas. Generalmente son múltiples y aparecen en zonas expuestas de forma crónica al sol, como son el dorso de manos y antebrazos, la cara, escote, parte alta de la espalda y en las piernas.

Recuerda que lo más importante cuando aparecen manchas en la piel es un correcto diagnóstico. En este post te ayudo a diferenciar los léntigos de otra mancha muy frecuente, el melasma, aunque tu dermatólog@ es quien mejor puede diagnosticarlas.

¿Cómo se previene este fotoenvejecimiento?

Si quieres que la piel de tu cuerpo expuesta al sol se parezca cuando seas mayor a la de la cara interna del brazo o la del culete, claro está, tienes que realizar una adecuada protección solar a lo largo de tu vida. Te dejo aquí el post sobre cómo hacerlo correctamente. Si no lo has leído aún, no te lo pierdas porque es la clave.

¿Cómo actúa la luz pulsada intensa?

Bueno, pues ya sabes cómo se manifiesta y cómo se previene el fototoenvejecimiento. Pero ahora vamos a ver cómo podemos tratar este fotoenvejecimiento.

Hoy en día, el tratamiento de elección para mejorar una piel fotoenvejecida son los dispositivos láser y luz pulsada. En este post te cuento las diferencias entre ellos.

¿Cómo logra la luz actuar sobre los tejidos? Gracias al principio de fototermolisis selectiva, es decir, la energía suministrada a un tejido va a tener una acción de forma selectiva sobre una molécula diana, que llamamos cromóforo, que la absorbe. Cuando el cromóforo absorbe la luz, se calienta, y destruye específicamente el tejido en el que está. Este cromóforo es la melanina de la manchas o la hemoglobina de los vasos sanguíneos. La luz pulsada intensa puede actuar sobre ambos, por ello el fotorrejuvenecimiento con luz pulsada intensa es el tratamiento de elección para tratar el fotoenvejecimiento.

¿Cómo es el procedimiento?

El fotorrejuvenecimiento con luz pulsada intensa es un procedimiento sencillo, rápido y bien tolerado. Podemos tratar la cara o también otras zonas fotoenvejecidas como el cuello, el escote o el dorso de las manos.

  • Limpiamos la piel de cremas o cualquier resto de maquillaje.
  • Puede que pongamos en tu piel gel de ecografía (no siempre es necesario).
  • Vamos pasando la luz pulsada por la zona a tratar. Se podría tratar solo un léntigo aisladamente, pero en general tratamos la cara completa, porque el fotodaño suele ser generalizado. Aunque molesta un poco en general se tolera muy bien y no requiere de anestesia.

Debemos evitar este tratamiento el pieles muy oscuras o que estén bronceadas, por el riesgo de quemadura, y aconsejo realizar una correcta fotoprotección desde el mes antes.

¿Cómo son los días posteriores?

  • Inmediatamente tras el procedimiento y durante un par de horas es normal tener sensación de calor en la cara. Puede aliviarte aplicar frío local, por ejemplo, hielo envuelto en un paño.
  • El día del procedimiento y pocos días después puedes tener la piel más roja y algo inflamada. Esto es más intenso cuando usamos la luz pulsada para tratar rosácea.
  • Tras el tratamiento las manchas se convierten en una especie de costritas finas, secas y oscuras.
  • Generalmente en una semana en la cara, y algo más tarde en tronco o extremidades, se desprende esta piel más oscura y queda una piel rosada debajo.

«Costras» que se forman tras la luz pulsada: piel con manchas más oscuras y secas

A diferencia de otros láseres, como el CO2 que es ablativo, no se forman verdaderas costras, de manera que el paciente no requiere una baja laboral. Estos días posteriores debes hacer una correcta fotoprotección y, si quieres, te puede maquillar la piel sin problema. En realidad, ya sabes que para prevenir las manchas y mantener los resultados obtenidos con los tratamientos es necesario hacer una correcta fotoprotección siempre, pero de forma estricta debes hacerla dos meses tras el tratamiento.

¿Qué resultados se obtienen?

Las manchas se aclaran, las rojeces se atenúan, el tono se unifica y la piel se ve más luminosa. Además, la luz pulsada estimula la formación de colágeno en la dermis, lo cual mejora arrugas y la textura de la piel.

Antes y después del fotorrejuvenecimiento con luz pulsada intensa

Algunas preguntas de los pacientes:

  • ¿Cuántas sesiones son necesarias? Depende de la intensidad del fotodaño y de la máquina y los parámetros que se usen. Lo normal en mi experiencia es una sola sesión.
  • ¿Cada cuánto hay que repetir el fotorrejuvenecimiento con luz pulsada intensa? Esto también dependerá de la gravedad del fotodaño. Pero siempre hay que tener en cuenta que las manchas con el tiempo tienden a oscurecerse o incluso aparecen nuevas (recuerda que la piel tiene memoria y este fotodaño es consecuencia del sol acumulado a lo largo de toda la vida). Por regla general, idealmente lo recomiendo una vez al año.
  • ¿Se puede hacer en verano? En general, este tratamiento debe evitarse en verano porque las pieles están bronceadas y realizar una correcta fotoprotección es muy difícil, si bien una persona de piel clara, que no haya tomado el sol, y que vaya a cuidarse bien del sol, por ejemplo, porque esté opositando, podría tratarse en verano perfectamente.
  • ¿Salen costras? En general no, no son costras como tal. No obstante hay que tener en cuenta que, por distintos motivos, en alguna zona puede aparecer alguna pequeña ampolla, erosión o costra que se resolverán con el tiempo sin consecuencias. Si te ocurre, debes contactar con tu dermatólog@ para que ponga el tratamiento correcto.
  • ¿Me puedo hacer este tratamiento si estoy tomando medicación para el acné? Debes de comentarle a tu dermatólogo pero sí, el fotorrejuvenecimiento con luz pulsada intensa puede combinarse con tratamientos orales para el acné, si es tu caso. Además, la luz pulsada también la podemos emplear para mejorar el eritema (rojeces) del acné y, al estimular la formación de colágeno, puede ayudar a prevenir la aparición de cicatrices.

Pues espero que tras leer este post te hayan quedado claros los beneficios de la luz pulsada y cómo es el procedimiento.

¡Feliz semana familia!

cuidados despues de luz pulsada intensa cuidados después de luz pulsada intensa para manchas dermamurcia dermamurcia blog dermatologa dermatóloga murcia dermatologa murcia dermatologamurcia dermatología dermatologia dermatologia murcia dermatología murcia dermatologiamurcia dermatologo dermatólogo dermatologo murcia dermatólogo murcia dermatologomurcia dermatologos el mejor antienvejecimiento envejecimiento fotoenvejecimiento fotorejuvenecimiento con luz pulsada intensa fotorejuvenecimiento con luz pulsada intensa murcia fotorejuvenecimiento ipl fotorejuvenecimientoipl murcia fotorrejuvenecimiento con ipl fotorrejuvenecimiento con luz pulsada intensa fotorrejuvenecimiento con luz pulsada intensa murcia ipl ipl murcia lentigos solares léntigos solares luz pulsada intensa luz pulsada intensa murcia manchas de la cara manchas de la cara tratamiento manchas de la edad manchas del sol manchas en la cara prevencion de manchas de la piel tratamiento de las manchas de la cara murcia tratamiento de manchas tratamiento para las manchas de la cara

Entradas recientes

  • Los 10 claims más usados en cosmética y su significado real
  • Bálsamos de labios: cómo elegir el mejor
  • Dermamurcia: Liderando la Dermatología en Murcia con la Dra. Alicia López
  • 7 tratamientos TOP para cuidar tu piel este invierno
  • Aquapure: tu sistema de cuidado y limpieza facial profunda

Comentarios recientes

  • DermaMurcia en Por qué tengo siempre los labios secos y agrietados
  • DermaMurcia en El mejor tratamiento para el acné: Isotretinoína (antiguo Roacután)
  • digeo medrano en Por qué tengo siempre los labios secos y agrietados
  • Nagore en El mejor tratamiento para el acné: Isotretinoína (antiguo Roacután)
  • Romina rodas en Tengo la cara roja: las causas más frecuentes
Suscríbete a la Newsletter

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: DERMAMURCIA S.L | Finalidad: Envío de newsletter | Legitimación: Interés legítimo del Responsable y consentimiento del interesado. | Destinatarios: Se cederán datos por obligación legal, autorización expresa del interesado o para prestar un servicio como se explica en la información adicional. | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos expuesta en nuestra política de privacidad en el siguiente link.

Contacto

(+34) 868 99 99 69

info@dermamurcia.com

Plaza de Ntra. Sra. de Lourdes, n2, 30007 Murcia

Facebook-f Instagram Twitter

Horario

Lunes a JuevesDe 09:00 a 13:00
De 16:00 a 20:00

Viernes De 09:00 a 13:00

Sábados y DomingosCerrado

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

© 2022 Dermamurcia  |  Diseñado por bootik

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Dermamurcia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.