10 consejos dermatológicos para sobrevivir este verano: cómo mantener tu piel, tu pelo y tus uñas sanas a pesar del sol, calor, sudor, playa, piscinas y excesos
Seguir leyendoTratamientos para manchas en la piel con dermatólogo en Murcia
Las manchas en la piel son una de las consultas más frecuentes en las clínicas dermatológicas. Aunque a veces parecen una simple alteración estética, pueden tener diferentes orígenes y requerir tratamientos específicos. Acudir a un dermatólogo en Murcia con experiencia y formación avanzada es clave para un diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz.
En clinica dermatologica Murcia, tratamos cada caso de forma individual, buscando no solo mejorar el aspecto de la piel, sino entender qué lo causa. Nuestra clínica está especializada en el abordaje integral de las hiperpigmentaciones cutáneas, unificando ciencia, tecnología y atención personalizada.
¿Qué tipos de manchas existen?
No todas las manchas son iguales. Algunas aparecen por la exposición al sol, otras como consecuencia del envejecimiento, los cambios hormonales o incluso el uso de ciertos medicamentos. Los tipos más frecuentes son:
- Léntigos solares: manchas marrones planas causadas por el sol.
- Melasma: manchas más difusas, comunes en mujeres, asociadas a factores hormonales.
- Manchas postinflamatorias: aparecen después de acné, heridas o eccemas.
- Hiperpigmentación senil: ligada al paso del tiempo y el fotoenvejecimiento.
Identificar correctamente el tipo de mancha es fundamental para tratarla. Por eso, en nuestra clinica dermatologica Murcia, el primer paso siempre es un diagnóstico dermatológico experto.
Por qué acudir a un dermatólogo para tratar manchas
Hoy en día, existen múltiples productos cosméticos para “tratar” las manchas. Sin embargo, muchos de ellos no solo son ineficaces, sino que pueden empeorar la pigmentación o sensibilizar la piel. La clave está en confiar en un dermatologo privado Murcia que valore tu tipo de piel, tu historial médico y las causas específicas de tu hiperpigmentación.
El dermatólogo en Murcia te proporcionará un plan terapéutico basado en evidencia científica, seguro para tu piel y con resultados progresivos pero duraderos. Además, te indicará cómo prevenir la reaparición de las manchas, algo fundamental en estos tratamientos.

Tratamientos dermatológicos más efectivos para manchas en la piel
En Dermamurcia trabajamos con diferentes tipos de tratamientos, que seleccionamos en función del tipo de mancha, fototipo del paciente, localización y tolerancia cutánea. Estas son algunas de las opciones que aplicamos de forma combinada o progresiva:
1. Peelings químicos despigmentantes
Uno de los tratamientos más utilizados en nuestra clinica dermatologica Murcia. Aplicamos sustancias químicas seguras que ayudan a renovar las capas superficiales de la piel, reduciendo la pigmentación visible y estimulando una piel más luminosa.
2. Láser dermatológico
La tecnología láser permite tratar con precisión manchas oscuras sin dañar la piel circundante. Especialmente efectivo en léntigos solares y manchas resistentes. Nuestro dermatólogo en Murcia evaluará si este tratamiento es adecuado en función del tipo de mancha y tu tipo de piel.
3. Luz pulsada intensa (IPL)
Muy eficaz para eliminar múltiples manchas y mejorar el tono general de la piel. El tratamiento se realiza en varias sesiones y también ayuda a reducir rojeces y signos de fotoenvejecimiento.
4. Mesoterapia con activos despigmentantes
A través de microinyecciones superficiales, se introducen principios activos como ácido tranexámico, vitamina C o glutatión. Es una técnica que ofrece resultados progresivos y es bien tolerada.
5. Cosmética médica personalizada
En algunos casos, nuestro dermatologo privado Murcia elabora fórmulas magistrales específicas, adaptadas a la piel del paciente. Esto permite una acción más dirigida y evita el uso de productos estandarizados poco eficaces.
Casos que necesitan tratamiento dermatológico inmediato
No todas las manchas son benignas. Algunas lesiones pigmentadas pueden tener características sospechosas y deben ser evaluadas por un profesional. En Dermamurcia contamos con dermatoscopia digital avanzada para valorar cada caso.
Es fundamental acudir a un dermatólogo en Murcia cuando:
- Una mancha cambia de tamaño, color o forma.
- Aparecen nuevas manchas en zonas que no están expuestas al sol.
- Se presenta picor, sangrado o inflamación en una mancha previa.
- Tienes antecedentes familiares de cáncer de piel.
La importancia del seguimiento en los tratamientos despigmentantes
Los tratamientos para manchas no son instantáneos. Requieren constancia, protección solar rigurosa y revisiones médicas periódicas. En nuestra clinica dermatologica Murcia, realizamos un seguimiento estructurado para evaluar los resultados y adaptar el tratamiento si es necesario.
Contamos con fotografía clínica de alta resolución para documentar el progreso y asegurarnos de que el tratamiento avanza correctamente. El dermatólogo en Murcia valorará también factores como tu exposición solar, uso de cosméticos y rutina de cuidado diario.
¿Cuántas sesiones se necesitan para eliminar una mancha?
Depende del tipo de mancha, su profundidad, el tratamiento utilizado y cómo responde tu piel. En muchos casos, con 2 a 4 sesiones es posible obtener una mejoría significativa. En otros, puede requerirse un tratamiento combinado o de mantenimiento.
Lo importante es hacerlo bajo la supervisión de un dermatologo privado Murcia, que valore cada fase del proceso y te acompañe en todo momento.
¿Qué puede pasar si no tratas las manchas adecuadamente?
Aunque muchas manchas son benignas, ignorarlas o intentar disimularlas con maquillaje o productos incorrectos puede:
- Empeorar su aspecto y extender la pigmentación.
- Ocultar lesiones potencialmente malignas.
- Generar frustración o inseguridad estética.
- Prolongar el tiempo necesario para tratarlas correctamente.
La solución está en la consulta dermatológica. Una visita a un dermatólogo en Murcia puede cambiar por completo la salud y el aspecto de tu piel.
Prevención: cómo evitar la aparición de nuevas manchas
Además del tratamiento médico, en Dermamurcia dedicamos especial atención a la prevención. Estas son algunas de las recomendaciones que proporcionamos tras cada diagnóstico:
- Uso diario de fotoprotección
- Evitar exposición solar en horas centrales del día
- No usar cosméticos fotosensibilizantes sin control médico
- Cuidar las lesiones cutáneas para evitar hiperpigmentación postinflamatoria
La prevención es parte fundamental de cualquier tratamiento que realices con tu dermatologo privado Murcia.
Reserva tu cita y recupera la luminosidad de tu piel
Si estás buscando un tratamiento eficaz para manchas y un equipo que te acompañe de forma personalizada, confía en los profesionales de Dermamurcia. Pon tu piel en manos de un dermatólogo en Murcia con experiencia, tecnología avanzada y compromiso real con tu bienestar. Tu piel lo merece.
7 tratamientos TOP para cuidar tu piel este invierno
Si quieres saber qué tratamientos puedes realizarte para mejorar tu piel, no te pierdas este post pobre los 7 tratamientos TOP para cuidar tu piel este invierno
Seguir leyendoContorno de ojos: problemas y soluciones
La piel del contorno de ojos es una de las zonas que antes reflejan el paso del tiempo. En este post te cuento los problemas más frecuentes de esta zona y sus soluciones.
Seguir leyendo10 cosas que no debes hacer si sufres acné
acné
Seguir leyendoCómo cuidar las manos del frío en invierno
En este post aprenderás todo lo necesario para cuidar las manos del frío en invierno: lavado respetuoso, guantes, hidratación, fotoprotección y dermatólogo 😉
Seguir leyendoTengo la cara roja: las causas más frecuentes
Tengo la cara roja es una de las frases que más se repite en mi consulta. En este este post vamos a revisar las causas más frecuentes, a través de una serie de casos clínicos reales, de mi día a día en consulta. Espero ayudarte a entender qué te puede estar pasando y, sobre todo, a saber si necesitas ayuda de un profesional para resolver tu problema. ¡Allá vamos!
1. Rosácea
– “Tengo la cara roja Alicia, mi piel en general es grasa pero en zonas muy seca, ya no sé qué crema ponerme porque todas me sientan mal y me están saliendo incluso granitos y venillas rotas”.
Diagnóstico más probable: rosácea.
La rosácea es la reina de la cara roja. Es una patología de la glándula sebácea en la que se produce mucha grasa, que además es irritante, y que hace que la piel esté inflamada, con su función barrera alterada, por lo que se deshidrata. Además, a brotes aparecen pápulas y pústulas, que son granitos rojos y blancos y aumenta la demanda vascular, por lo que se ven pequeños capilares dilatados.

Para su control, se necesita actuar sobre todos los factores que influyen en ella, con fármacos tópicos y orales combinados con fuentes de luz. Aunque la cosmética es importante, no esperes controlarla solo con una hidratante antirrojeces.
Te pongo por aquí el enlace a un caso de mi consulta.
2. Eritema del acné
– “Tengo la cara roja doctora, he hecho bien el tratamiento que me pautaste para el acné y, la verdad es que ya no me salen granos pero, los que tenía me han dejado muchas marcas rojas”.
Diagnóstico más probable: eritema del acné.
El acné puede dejar diferentes tipos de marcas, desde cicatrices atróficas o deprimidas, cicatrices hipertróficas o sobreleevadas y manchas, que pueden ser inicialmente rosadas y que pueden luego pigmentarse y quedar un tiempo de color marrón, lo que conocemos como hiperpigmentaciones postinflamatorias. Este tipo de manchas, planas y rosadas, son queja frecuente de los pacientes si bien, como les digo en consulta, hay que tener paciencia porque son temporales.
Como consejo, es importante hacer una correcta fotoprotección para evitar la hiperpigmentación y, si el paciente quiere acelerar su mejoría, podemos tratarlas en consulta mediante luz pulsada intensa (que además previene el desarrollo de cicatrices deprimidas) y tratamientos tópicos.

3. Irritación por retinoides
– “Tengo la cara muy roja desde que uso la crema que me mandaste. Alicia, el retinol no es para mí”.
Diagnóstico más probable: dermatitis de contacto irritativa por retinoides (retinización).
La dermatitis de contacto irritativa es un tipo de eccema que aparece como consecuencia de la aplicación de productos en nuestra piel que puedan ser irritantes. Un ejemplo claro: si no nos protegemos las manos cuando tocamos lejía, la piel se irritará y se pondrá roja, descamada, picará…Pues bien, los retinoides (entre ellos el retinol) que tanto pauto en la consulta, como tratamiento tópico del acné, del melasma o para el fotoenvejecimiento, tienen el inconveniente de que nuestra piel tarda un tiempo en acostumbrarse a ellos y tolerarlos y, hasta que esto ocurre, pueden pasar semanas en las que la piel nos pique, se ponga roja, se pele…es normal y es lo que llamamos retinización.
Un consejo si te ha ocurrido esto: baja la frecuencia de aplicación de los productos y aplica crema hidratante los días de descanso y, cuando mejores, aumenta de nuevo la frecuencia de aplicación. Calma que, al final, lo aguantarás y merecerá la pena.
4. Dermatitis seborreica
– “Tengo la cara roja doctora, sobre todo en la línea donde empieza el pelo, y en las cejas. Me pica y tengo descamación”.
Diagnóstico más probable: dermatitis seborreica.
La dermatitis seborreica es un tipo de eccema que aparece en zonas donde abundan las glándulas sebáceas (cuero cabelludo, zona T de la cara, tronco y pliegues). Es típico que, a brotes, sobre todo con los cambios de tiempo o con el estrés, aparezcan en esas zonas rojeces, descamación amarillenta untuosa y picor.
Para controlarlo acude a tu dermatólog@ que te pautará tratamiento antiinflamatorio y/o antigúngico tópico o, si lo precisas, oral. Además, podrá darte alguna pauta para intentar espaciar los brotes.
5. Dermatitis periorificial
“Tengo la cara roja doctora, alrededor de la nariz y la boca, y me han salido pequeños granitos que me pican y escuecen. Mi médico me ha pautado corticoide tópico pero esto va a peor”.
Diagnóstico más probable: dermatitis periorificial.
La dermatitis periorficial es un cuadro de causa desconocida que cursa precisamente como cuenta este paciente, con rojeces y pequeños granos alrededor de los orificios de la cara (de ahí su nombre). En su aparición pueden influir factores irritantes o alteración de la función barrera de la piel, y es casi una constante que los pacientes refieran la aplicación previa de corticoides que, aunque pueden mejorar, es solo temporalmente, con empeoramiento de las lesiones al abandonarlos, lo que crea un círculo vicioso que es necesario romper.
Si crees que la tienes, deja de aplicar corticoides y acude al dermatólog@ que te pautará el tratamiento que te corresponda según el caso.
Aquí tienes un antes y después de dermatitis periorificial tratada en mi consulta.
6. Dermatitis atópica
“Tengo la cara roja, de toda la vida he tenido rojeces y picor, sobre todo en los meses más fríos. Mi madre dice que siempre he sido de piel delicada”
Diagnóstico más probable: dermatitis atópica.
La dermatitis atópica es una enfermedad en la que la barrera cutánea está genéticamente alterada. En los niños suele afectar a la cara, con piel seca, picor y rojecese sobre todo en las mejillas y, en los adultos, es típico que afecte a los párpados y los labios. Estos pacientes suelen empeorar en épocas frías y secas y suelen asociar rinitis y/o conjuntivitis alérgica o alergias alimentarias.
La correcta hidratación cutánea es básica para intentar prevenir brotes y, recuerda, sobre el eccema evita aplicar hidratantes y acude a tu médico para que te paute el tratamiento correcto.
7. Demodicosis o demodicidosis
– “Tengo la cara roja, me pica mucho, me arde, tiene un tacto rasposo y no tolero ninguna crema”.
Diagnóstico más probable: dermodicosis o demodecidosis.
El Demodex foliculorum es un ácaro que todos tenemos en la piel, que vive en la unidad folículo sebácea, de la que se alimenta. En ocasiones, este ácaro crece en exceso y entonces da lugar a rojeces, sensación de ardor y picor en la cara, intolerancia a cosméticos, y ese aspecto de “piel de lija”. Suele ser causa frecuente de brotes de rosácea, además.
Para controlarlo pondremos tratamientos antiparasitarios, generalmente, en crema. La rutina cosmética que te paute tu dermatólog@ será imprescindible para evitar recidivas.

8. Flushing
“Cuando entro a algún sitio con la calefacción fuerte, si hago ejercicio, si me pongo nerviosa o si bebo, me dan subidas y, de repente, se me pone la piel muy roja”.
Diagnóstico más probable: flushing.
Las causas de flushing son muchas y algunas de ellas muy importantes. Lo más habitual es que se trate de un rubor facial transitorio benigno, que ocurre antes esos desencadenantes y no asocia otros problemas. También con frecuencia los pacientes con rosácea notan estos síntomas con esos desencadenantes. No obstante, si es muy llamativo o de reciente aparición, te recomiendo que acudas al médico para descartar cuadros graves.

Otras causas:
- Dermatitis de contacto alérgica: » Tengo comprobado que cuando me pongo esta crema, la cara se me pone roja y me pica. Además, ya me ha pasado con varios productos. Creo que tengo alergia a algo». Cuando aplicamos en la cara algún alergeno al que somos alérgicos, por ejemplo, una fragancia o un conservante de una crema, aparecerá también un eccema.
- Dermatitis de fotocontacto: «Me puse una crema protectora solar y al tomar el sol, se me puso la cara roja, me picaba, me ardía…». Este tipo de eccema ocurre por el contacto con una sustancia junto con la exposición a la luz solar.
- Lupus eritematoso: «Tengo mucha sensibilidad al sol, dolores musculares y este verano me han salido unas ronchas en la piel de la cara». Es una enfermedad autoinmune que afecta a la piel con mucha frecuencia, y lo puede hacer de distintas maneras.
- Dermatomiositis: «Tengo sensibilidad al sol y una erupción en la piel de la cara, con afectación de los párpados, de color algo violáceo». Otra enfermedad autoinmune que da con frecuencia clínica cutánea, a distintos niveles, y que es importante diagnosticar de forma temprana.
- Infecciones: impétigo, erisipelas, tiña…
Como ves, las causas de cara roja son muchas y es el/la dermatólog@ quien mejor conoce la piel y puede darte un diagnóstico y un tratamiento correctos.
¡Feliz semana familia!
7 zonas que no te proteges bien del sol (y que te acabarás quemando)
Es este post aprenderás cuales son las 7 zonas que no te proteges bien del sol, las consecuencias de ello y trucos para cuidarlas correctamente.
Seguir leyendoViruela de los monos: la piel es la clave para reconocerla
En este post te cuento lo que hasta ahora sabemos del nuevo brote de viruela de los monos, en el que las lesiones cutáneas son claves para su sospecha.
Seguir leyendoAlopecia androgénica femenina: «Estoy clareando»
En este post repasamos todo sobre la alopecia androgénica femenina, muy común en las mujeres, que es crónica y progresiva y necesita de un tratamiento temprano.
Seguir leyendo